¿POR QUÉ ESTUDIAR GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL IUPFA?
•Título de Grado » LICENCIADO EN GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES (Resol-2019-3871-APN-MECCYT) • Abierta a la COMUNIDAD en general. • Forma PROFESIONALES capaces de gestionar riesgos tanto en el ámbito público como en organismos que requieran una adecuada gestión. • Los GRADUADOS podrán desempeñarse en el ámbito público, a nivel nacional, provincial y municipal, y en el ámbito privado evaluando riesgos de siniestros implementando protocolos para hacer frente a hechos de siniestros. Aplicando fundamentos teóricos y metodológicos para evaluar emergencias y desastres y prevenir hechos siniestrales.
ELEGÍ TU CARRERA #IUPFA
PLAN DE ESTUDIO
OTROS REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO
_Deberán aprobar la totalidad de las materias. _Deberán aprobar 2 espacios curriculares de 64 hs cada uno de carácter optativo. _Desarrollar y Aprobar una Tesina. _Acreditar 2 niveles de Inglés Técnico de 64 hs. [Las asignaturas idiomáticas dependen del Laboratorio de Idioma]
| PLAN DE ESTUDIO
Para realizar la descarga del plan de estudio en formato PDF presione sobre la imagen o haga « clic aquí »
PERFIL DEL EGRESADO
ALCANCES DEL TÍTULO
El/la Licenciado/a en Gestión de Riesgo de Desastres podrá desempeñarse en los ámbitos público y privado, y en los niveles Nacional, Provincial y Municipal e:
· Identificar y diferenciar riesgos de desastre existentes, posibles y futuros en un territorio determinado.
· Determinar políticas y estrategias para la implementación del proceso de gestión integral del riesgo de desastres.
· Desarrollar planes, programas y asistencias técnicas de reducción de riesgos de desastres, manejo de crisis y recuperación.
· Colaborar la conformación de redes que optimicen los sistemas de gestión integral del riesgo de desastres.
· Contribuir al fortalecimiento de los mecanismos adecuados para el empleo de los recursos humanos, materiales y financieros destinados a la atención y rehabilitación en situaciones antes emergencia y/o desastre.
· Participar en la formulación de acciones destinadas a la promoción de territorios y comunidades resilientes.
· Asesorar en la determinación de la declaración de situación de emergencia y en el despliegue de recursos humanos y materiales para optimizar la respuesta.
· Recomendar acciones de respuesta y coordinar la asistencia ante la ocurrencia de eventos adversos de envergadura que involucre multiagencias.
· Brindar apoyo en gestión de emergencias en recuperación, operaciones de alivio y en coordinación de los diversos actores de ayuda humanitaria.
· Colaborar en la investigación científica y técnica para la formulación de políticas públicas en gestión integral del riesgo de desastres.
· Participar en la elaboración de propuestas de implementación de los mecanismos y sistemas de cooperación internacional para de gestión integral del riesgo de desastres.
· Colaborar en políticas, planes y programas de formación y capacitación en gestión integral del riesgo de desastres.
OBJETIVOS
· Formar profesionales que sean capaces de identificar claramente riesgos relacionados con eventos adversos existentes en un territorio determinado, brindándoles las habilidades para articular recursos y acciones para elaborar, aplicar y controlar procesos continuos orientados a fortalecer y optimizar las acciones destinadas a: la reducción de riesgos, la resiliencia, el manejo de eventos críticos y la recuperación. Desarrollar una formación académica de carácter integral que le permita al licenciado conformar y liderar equipos de trabajo multidisciplinarios y multiagenciales.
· Brindar conocimientos en materia normativa vinculada directamente a la gestión integral del riesgo a fin de que el futuro profesional pueda conocer las responsabilidades y regulaciones que le atañen.
· Construir las competencias que permitan al profesional integrar las esferas teórico – práctica, a través de la observación y análisis de problemas, la práctica con casos, y trabajos en terreno.
· Conformar y consolidar el campo disciplinario de la gestión de Riesgo de desastres a través de la docencia y la investigación.
Ricardo Nievas es Licenciado en Seguridad y ha realizado el curso de posgrado de Higiene y Seguridad en el IUPFA. Es Director del Área Siniestros y docente de la materia Gestión de Riesgos y Protección Ciudadana, de la Licenciatura en Gestión de Siniestros de este Instituto.
Ha publicado diversos artículos sobre planes y gestión de emergencias en revistas como Ahora editada por la Cámara Argentina de Seguridad, Prevención y Emergencias editada por Génesis Ambiental, y cuenta con diversas publicaciones digitales a través CXO COMMUNITY LATAM.
Como especialista en respuesta y gestión de emergencias ha dictado cursos y ha participado como conferencista en Argentina, Chile y Uruguay. También es director y conductor programa “Seguridad en Sociedad” en radio WU.
Asimismo participa asiduamente como invitado especialista en diversos programas en canales de Televisión (AMERICA 24, C5N, TELEFE, CANAL 9, entre otros).
Como docente se dicta clases en el Instituto Superior de Enseñanza Superior (ISEP) y en Universidad del Salvador, y se desempeñó en la Universidad Nacional de Tres de Febrero y en el Instituto Profesional de Enseñanza Superior (IPES).
REQUISITOS DE INGRESO
_REQUISITOS DE INGRESO.
· Tener aprobado el nivel medio o ciclo polimodal de la enseñanza. (art 7)
· Cumplir con todos los pass establecidos para la Preinscripción al CURSO INTRODUCTORIO A LA VIDA UNIVERSITARIA (CIVU)
· Aprobar el CURSO INTRODUCTORIO A LA VIDA UNIVERSITARIA (CIVU) para todas las carreras del IUPFA.
#ALUMNOSIUPFA
_RÉGIMEN DE EQUIVALENCIAS
| RÉGIMEN DE EQUIVALENCIAS DIRECTAS
RESOLUCIÓN CA N° 15/2020 . Régimen de Equivalencias Directas entre Licenciatura en Gestión de Siniestros y Lic. en Gestión de Riesgo de Desastres). « clic aquí »
_NÓMINAS DE DOCENTES TUTORES DE TESINA
| NÓMINAS DE DOCENTES TUTORES DE TESINA
Para realizar la descarga en formato PDF presione sobre la imagen o haga « clic aquí »