- ACTIVIDAD ARANCELADA - |
|
SEMINARIO
METODOLOGÍAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CREDIBILIDAD: COMUNICACIÓN NO-VERBAL, LINGÜÍSTICA FORENSE Y PERFILACIÓN CRIMINAL
|
|
DIRECTOR Y DOCENTE:
Lic. Leonardo Alberto NIETO
DIRECTOR Y COORDINADOR:
Tec. Silvio Mariano OJEDA
DOCENTES:
Dr. Sergio RULICKI
Lic. Natalia CASSIODORO
Dra. Romina ABIAD
Dr. Leonardo Miguel TOLEDO
|
|
|
DESTINADO |
Personal policial de la Policía Federal Argentina; integrantes de fuerzas federales, provinciales y policías de países de habla hispana; miembros del Poder Judicial, del Ministerio Público Fiscal y personal jerárquico de los Ministerios de Seguridad a nivel nacional o provincial; graduados de las carreras Licenciatura en Criminalística y Abogacía del IUPFA; estudiantes y graduados de las carreras del Área Investigación Criminal del IUPFA.
Se deberá acreditar la pertenencia al grupo de destinatarios.
|
|
|
DATOS |
• FECHA: 09 de MAYO de 2025
• FINALIZA: 27 de JUNIO de 2025
• MODALIDAD: HÍBRIDA - Se deberá optar por una única modalidad de cursada.
• DÍAS Y HORARIO: Viernes de 15:30 a 18:30 hs.
• DURACIÓN: 07 encuentros.
• CARGA HORARIA TOTAL: 21 horas.
|
|
|
OBJETIVOS |
Introducir a los participantes en las metodologías para la evaluación de la credibilidad que combinan el análisis de la comunicación no-verbal y la lingüística forense, utilizadas por instituciones internacionales de seguridad. Este programa busca que los destinatarios conozcan los fundamentos metodológicos que permiten identificar y discernir con precisión indicios de falsedad o veracidad en entrevistas y testimonios, con el fin de mejorar la calidad de las investigaciones y la efectividad en el discernimiento entre verdad y engaño en contextos judiciales y de seguridad, apuntando al logro de una intervención profesional más confiable.
|
|
|
INSCRIPCIÓN ONLINE |
- ABIERTA HASTA EL 08 DE MAYO DE 2025 O HASTA AGOTAR VACANTES -
El proceso de inscripción se realizará EXCLUSIVAMENTE a través de la modalidad online.
1. Completar el FORMULARIO de solicitud de preinscripción
2. Enviar vía correo electrónico a la casilla: investigacioncriminalextensioniupfa@iupfa.edu.ar la siguiente documentación:
• DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: frente y dorso (todos los postulantes)
• CREDENCIAL IDENTIFICATORIA O CONSTANCIA LABORAL: (integrantes de fuerzas federales, provinciales y policías de países de habla hispana; miembros del Poder Judicial, del Ministerio Público Fiscal y personal de los Ministerios de Seguridad)
• CONSTANCIA DE ALUMNO REGULAR: (estudiantes y graduados del IUPFA)
3. Una vez realizado lo anterior, la Coordinación del Curso se contactará vía correo electrónico a fin de informar la disponibilidad de vacantes y enviar los datos para realizar el pago correspondiente.
4. Una vez recibido el comprobante del pago y la documentación requerida, la Coordinación del Curso se contactará por correo electrónico a fin de confirmar la vacante.
|
|
- ACTIVIDAD ARANCELADA - |
 |
|
|
INFORMACIÓN DE CONTACTO |
|
|
|